Publicaciones archivadas

El EPAS constató los avances de la obra de la Planta de Tratamiento de Villa La Angostura

El presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Mauro Millán, visitó la obra de la nueva Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales (PTEC) de Villa La Angostura y constató el alto grado de avance de la misma, a la vez que se reunió con el intendente de la localidad, Guillermo Caruso, y sus cuadros técnicos con el fin de coordinar acciones conjuntas y asesorar al Ejecutivo local para que la puesta en servicio del sistema cloacal sea óptimo.

En ese contexto, se acordó llevar adelante el relevamiento del estado de situación de las redes de la localidad, que datan del 2010, para poder luego realizar el mantenimiento, mejoras y adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema de recolección de los líquidos.

La PTEC está cofinanciada por el Gobierno Nacional y la Provincia de Neuquén, realizando el primero la obra civil, mecánica y electromecánica mientras que el Estado provincial aportó el terreno sobre el que se emplazan los trabajos (más de 35 mil m2), los servicios de energía eléctrica y agua potable y todas las obras complementarias necesarias como la apertura de los caminos de acceso. En total, el monto aportado por el gobierno de Omar Gutiérrez a julio de 2017 ascendía a más de 43 millones de pesos, incluyendo el proyecto ejecutivo elaborado íntegramente por el EPAS por 2,5 millones de pesos.

La obra comprende, entre otros puntos, la construcción de dos módulos bajo el sistema de zanja de oxidación, de los cuales uno sólo alcanzaría a cubrir la demanda de la población estable de la localidad y el otro prevé la población flotante que representa el turismo. De esta forma, la Planta tendrá una capacidad para tratar los líquidos de 13 mil habitantes. Según se constató,  los trabajos concluirían a mediados de año.


En una primera etapa, se podrán conectar unos 7 mil vecinos de los barrios El Mallín, Margaritas, El Cruce y Once, que son quienes actualmente cuentan con la infraestructura necesaria para la conducción de los líquidos. 


“Destacamos el trabajo en conjunto de la Provincia, el Estado nacional y el Municipio. Esta planta de tratamiento es un salto cualitativo para mejorar la calidad de vida de los habitantes, no solo para los de hoy sino para los futuros, y tener un ambiente sustentable”, concluyó Millán.

“Esta obra viene a dar respuesta a un gran requerimiento de Villa La Angostura en materia de saneamiento y cuidado del ambiente”, aseguró al respecto el presidente del EPAS. A su vez, agregó: “El proyecto del EPAS contempla el desarrollo urbano de la ciudad y su intensa actividad turística”.