Publicaciones archivadas

Nueva Planta de Tratamiento Cloacal de Senillosa: EPAS llega al 100% de la población

Con la presencia del Ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; el Gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, y demás autoridades nacionales y provinciales, este miércoles se inauguró la Nueva Planta de Tratamiento Cloacal de Senillosa, que permitirá al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) pasar de un radio de población servida del 30 al 100% de los habitantes de la localidad.

La planta tiene capacidad para tratar los líquidos de 12 mil habitantes y funciona a través del sistema de zanja de oxidación; es infraestructura de última tecnología con desinfección a través de rayos UV. La obra incluyó además 4 bombeos y 42 kilómetros de redes principales y secundarias.

Actualmente, residen en la zona urbana de Senillosa unos 8 mil habitantes, de los cuales el 70% utilizaba sistema de pozo séptico. Con las nuevas redes, bombeos y la Planta ya en funcionamiento, el 100% de los vecinos podrán conectarse al sistema de saneamiento que opera el EPAS. El presupuesto final de esta obra fue de $145.740.620.

Al respecto, el Gobernador resaltó la importancia de esta planta y recordó las demás obras de infraestructura de saneamiento que se están llevando a cabo en la Provincia: el Colector Cloacal del Oeste II en Neuquén capital, la Planta de Tratamiento de Villa La Angostura; los Nexos a la Colectora Central Máxima que finalizaron este año en la capital provincial, entre otras.

Por su parte, el presidente del EPAS, Mauro Millán, expresó: “Esta obra es crucial para la salud de los vecinos y también para el ambiente, un tema que es prioridad para el gobierno nacional y provincial. Utilizar un sistema de pozo ciego o pozo negro tiene varios inconvenientes como desbordes y filtraciones a las napas que terminan en los cuerpos receptores, en este caso el río Limay”. Y agregó: “Es decir que esta obra también beneficia a las poblaciones que se encuentran río abajo que captan agua de esa fuente para su potabilización y consumo. La infraestructura de agua y saneamiento realmente le cambia la realidad y la calidad de vida a las personas”.

Durante el acto también se hizo entrega de seis vehículos para el servicio: dos hidrogrúas, dos camionetas 4×2, una retropala y un camión desobstructor. Posteriormente al corte de cinta, los funcionarios, entre los que se encontraba el Presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSa), Luis Jahn; el intendente de Senillosa, Hugo Moenne, y la intendente electa Patricia Fernández, recorrieron las instalaciones de la Planta.