Últimas publicaciones

La instalación de la planta cloacal en Huinganco continúa a buen ritmo

Se trata de una obra que permitirá tratar los líquidos sanitarios de todos los habitantes de la localidad. Una obra que supera los 940 millones de pesos. Cuenta con un 50%de avance y se estima que estará finalizada a mediados de año.

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) continúa adelante con la instalación de módulos compactos para el tratamiento de líquidos sanitarios en Huinganco que permitirán tratar el líquido sanitario de todos los habitantes de la localidad ubicada en la región del Alto Neuquén.

Esta iniciativa, anclada dentro del Plan Provincial de Regionalización que lleva adelante esta gestión, busca solucionar el déficit de infraestructura sanitaria garantizando mejor calidad de vida y el cuidado del medio ambiente en la provincia; pilares fundamentales de esta gestión de gobierno.

Desarrollo de la obra

Los trabajos, que ya cuentan con un 50% de avance, incluyen la instalación de una planta modular, compuesta por cuatro módulos de tratamiento de líquidos. Dos de los cuales ya fueron trasladados a Huinganco, y los otros restantes se transportarán próximamente desde Neuquén capital. Los mismos serán dispuestos sobre una platea de hormigón y contarán con todas las instalaciones necesarias, como una casilla de operador, sala de control y un sistema de medición eléctrica.

Además, se instalará un generador eléctrico para garantizar el funcionamiento continuo de la planta en caso de fallas en el suministro eléctrico, permitiendo el tratamiento constante de los residuos sanitarios.

Plan de acción sanitario en Huinganco

La ejecución de estos trabajos forman parte de un programa integral de saneamiento que viene ejecutando la provincia en la localidad, donde se suma la obra: “Sistema Cloacal Huinganco Etapa I”, que cuenta con un 79% de avance. Estas tareas comprenden la instalación de 6.000 metros de cañería de 160 mm de PVC con las bocas de registro y conexiones domiciliarias correspondientes y una cañería de impulsión PVC 90 mm. También se tiene previsto ejecutar una estación elevadora de líquidos cloacales que permitirá impulsar los mismos hacia la planta cuando estos no pueden ser transportados por gravedad.

Beneficios y Cuidado Ambiental

Con esta infraestructura, el líquido tratado se descargará de manera segura al cuerpo receptor a través de una cañería, asegurando el cumplimiento de normas ambientales y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Es una respuesta más de este gobierno a los problemas de infraestructura que arrastra la Provincia del Neuquén en materia de agua potable y saneamiento. Son acciones concretas y puntuales que reafirman un plan integral ambiental que persigue esta gestión de gobierno.