Publicaciones archivadas

EPAS proyecta más de 2.600 millones de pesos en obras para Neuquén capital

El presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Mauro Millán, acompañado de otras autoridades del organismo, presentó este lunes ante la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Neuquén el Plan Quinquenal de obras de agua y saneamiento para la ciudad y respondió las consultas e inquietudes de los ediles en relación al servicio, las problemáticas puntuales de algunos barrios y el funcionamiento de las plantas.

En la exposición, se detallaron tanto las obras de agua como de saneamiento en ejecución o proyectadas para realizar de aquí al 2023. Entre ellas, se destaca el Colector Cloacal del Oeste II, que ya cuenta con un avance del 46% en el tramo a gravedad (actualmente está ingresando la obra en terreno del Aeropuerto) y un 26% en el tramo a impulsión y cuya finalización está prevista para diciembre de 2019. Esta obra permitirá conectar al sistema de saneamiento a más de 150 mil habitantes y conectará a la red a muchas familias que viven en asentamientos irregulares de la zona oeste y noroeste de Neuquén capital. La obra tiene un presupuesto de casi 400 millones de pesos.

Por otro lado, Millán también describió las obras del Sistema Mari Menuco Nexo IV que consiste en la ejecución de un acueducto que transportará agua potabilizada por gravedad desde la cisterna (CEBPIN) ubicada en el Parque Industrial hasta dos cisternas ubicadas, una en el sector de la Universidad del Comahue (CUNCo), y la otra en el barrio Santa Genoveva (CSGE). La obra tiene un presupuesto de 493.843.537 y beneficiará a 377 mil vecinos.

A su vez, el presidente informó que está proyectado el recambio de redes de cañerías y acueductos para distintos barrios de la ciudad así como también la ampliación de la Colectora Máxima Lanín, de la Planta PIN y la Planta Tronador, entre otras obras. Todos estos proyectos permitirán seguir trabajando en el cuidado del ambiente así como mejorar la calidad del servicio e incorporar al sistema de agua y saneamiento a los vecinos de los nuevos barrios y de los asentamientos que están en proceso de regularización, con una proyección de la ciudad de hoy a 30 años.

Además, se expusieron a los concejales los resultados del informe de Prefectura Naval Argentina sobre la calidad de los líquidos tratados vertidos por la Planta Tronador que confirman que los mismos se encuentran muy por debajo del máximo permitido por la normativa. Al respecto, Millán recordó que el estudio constata que “el límite de coliformes totales en la instancia de vertido al cuerpo receptor (en este caso, el río), no debe superar los 5.000 NMP/100ml y en Tronador nos da menos a 1,8 NMP/100ml. Otro parámetro es la DBO5 (Demanda biológica de oxígeno), cuyo límite es 50mg/l y nuestro resultado es 15mg/l, es decir, menos de un tercio del máximo permitido”.

De la presentación participaron también, la Gerente General de Ingeniería del EPAS, Patricia Arthur; el Gerente de Servicios Neuquén, Esteban Rodríguez; el Subgerente de Saneamiento, Luis Bacsay; el Coordinador General del Ente, Gustavo Hernández, y el Gerente de Control de Calidad, Martín Herrera Desmit, entre otros.