El último monitoreo realizado este mes por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia en las distintas plantas de tratamiento de líquidos cloacales que tiene el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) en Neuquén capital reafirma el buen funcionamiento sostenido de los procesos depuradores sobre los líquidos domiciliarios, tal y como ya lo comprobara Prefectura Naval Argentina en un estudio de control de calidad de agosto de este año.

Los valores en ambos casos, tanto el que evaluó Prefectura como ahora el organismo provincial, se encuentran muy por debajo de los máximos permitidos en cuanto a Coliformes Totales y Escherichia Coli, parámetros bacteriológicos sumamente importantes para delimitar la calidad del líquido tratado que el EPAS vierte en el río. Los valores límites aceptados en la normativa deben ser menores a 5000 NMP/100 ml y en las plantas los indicadores no superan los 2 NMP/100ml, tanto en el muestreo que se realizó en agosto por un organismo externo a la administración provincial como en este caso a través del laboratorio CIATI, un organismo privado de gran prestigio.
“Esto demuestra la constancia en nuestro trabajo y el compromiso diario de todo el personal de nuestras plantas al que se capacita para la operación y el tratado de líquidos”, dijo el presidente del Ente, Mauro Millán. Y agregó: “Estos resultados transmiten tranquilidad a la población de Neuquén en cuanto a la calidad de los líquidos depurados y su inocuidad hacia los ríos Limay y Neuquén”.
El principal desafío del Ente es poder sostener estos indicadores de calidad a medida que la población aumenta a un ritmo tan particular como se da en la capital provincial. “Esto no sería posible sin el compromiso permanente del Gobierno provincial que invierte y gestiona las obras de saneamiento que se realizan permanentemente en nuestros sistemas cloacales buscando contribuir al cuidado del ambiente, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y de las generaciones venideras”, aseguró el titular del EPAS a la vez que destacó el trabajo de los operarios de las plantas que permiten alcanzar la calidad del servicio.
Por último, Millán aseguró: “El trabajo de monitoreo que realizan entes como la Subsecretaría de Recursos Hídricos nos ayuda a contrastar con la labor que permanentemente realizamos en nuestras plantas a fin de operar eficientemente nuestros procesos de tratamiento”.