El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) convocó a las 54 familias del barrio Melipal luego de tomar conocimiento, a través de una denuncia en los medios, de un problema interno del barrio que construyó y opera su propia planta modular compacta de líquidos cloacales con inconvenientes que traen aparejados desbordes a la vía pública.

Los monoblocks fueron construidos por una cooperativa y se les otorgó la factibilidad para conectarse a la red cloacal en 2012 con un plazo de vencimiento: “Las factibilidades estipulan vencimientos (actualmente, 180 días) ya que están ligadas a la capacidad de las redes secundarias y las colectoras en cada sector y momento determinado. No se pueden otorgar sin un plazo máximo de conexión, sobre todo teniendo en cuenta el dinamismo y la explosión urbana de la ciudad de Neuquén”, explicaron desde el organismo.
Debido a esta circunstancia, cuando se terminaron las viviendas la cooperativa volvió a solicitar un crédito a la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) para la construcción de una planta modular para tratar los líquidos cloacales. Nuevamente, fue una iniciativa de los privados sin darle intervención al EPAS, que tampoco opera ni monitorea la planta. “No habíamos recibido pedidos ni reclamos; es una planta ajena al EPAS. Nos enteramos a través de los medios”, aseguraron las autoridades de la empresa estatal.
Rápidamente, al tomar conocimiento de que la planta operada por los vecinos no funciona correctamente, desde el Ente se comunicaron con el presidente de la comisión vecinal de Melipal para convocarlos a una reunión, interiorizarse en la situación de las familias y buscar una solución.