
Autoridades del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) dio charlas en escuelas de Neuquén capital para explicarle a los chicos de dónde proviene el agua que toman en sus casas y hacia dónde van los desechos. Los alumnos pertenecen a cursos que han trabajado sobre el sistema de potabilización y de saneamiento desde principio de año.
Personal de la Gerencia de Servicios Neuquén y de la Gerencia de Control de Calidad, de donde depende el laboratorio del EPAS, les explicaron a los alumnos de la Escuela Especial Nº 15 que el 75% del agua consumida en la ciudad proviene del lago Mari Menuco, donde es captada en la Toma sobre el lago y transportada hacia la Planta Potabilizadora. Luego de pasar por varios procesos (coagulación/floculación, decantación, filtración y cloración) es enviada a grandes tanques de reserva que posee el Ente en la localidad y de allí a los tanques domiciliarios de cada hogar.

Además, se les contó que el Laboratorio Central del EPAS controla diariamente la calidad del agua que provee a través del muestreo en puntos referenciales distribuidos en los distintos barrios. También se les aclaró que una parte importante del cuidado del agua y la salud es la limpieza de los tanques, que es responsabilidad de los usuarios.
A su vez, se les mostró a los niños el proceso de los líquidos domiciliarios que van por las redes cloacales de la empresa hasta las plantas de tratamiento PIN, Bardas Norte y Tronador. La más grande es ésta última, que trata los efluentes del 90% de los habitantes de Neuquén capital que, debidamente depurados y con parámetros de vertido bajo norma, son volcados al río.
La charla se replicó unas semanas después con los estudiantes de 5to grado del Colegio Don Bosco. Tanto a ellos como a los chicos de la Escuela Nº 15 se les repartió rueditas potabilizadoras para aprender en el aula y en la casa y se hicieron juegos didácticos para reforzar la importancia del cuidado del recurso en las pequeñas acciones cotidianas: cepillarse los dientes, regar, lavar el auto, darse una ducha, los desechos que arrojamos al inodoro o a las bachas, etc.
“Es muy importante esta tarea de difundir lo que hacemos sobretodo entre los más pequeños que son los grandes multiplicadores de las buenas acciones. Son curiosos y todo lo preguntan, aprenden rápido y lo transmiten en sus casas”, coincidieron los trabajadores del EPAS y los docentes.