Publicaciones archivadas

EL LABORATORIO CENTRAL DEL EPAS PARTICIPÓ DE UN PROGRAMA DE ENSAYOS ORGANIZADO POR EL COFES EN CÓRDOBA

El Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarias (COFES) a través de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento (RELAS), realiza un Programa anual de Ensayos de Aptitud. El 29 de junio se realizó en Córdoba el décimo segundo encuentro de la ronda Programa Ensayos de Campo (PEC) dando inicio al cronograma Anual de Rondas 2023, donde el EPAS estuvo presente a través de su Laboratorio Central con Marianela Romo y Noelia Lozano.

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de Planta Potabilizadora Suquía y contó con la presencia de representantes de las siguientes organizaciones: Agua Saneamientos Argentinos, Aguas Bonaerenses S.A., Aguas Cordobesas, Aguas de Catamarca SAPEM, Aguas de Corrientes S.A., Aguas de Santiago S.A., Aguas Mendocinas AySAM, Aguas Rionegrinas S.A., Aguas Santafesinas S.A., CEPROCOR, CEQUIMAP (Centro de Química Aplicada) – FCQ – UNC, CIQA UTN FRC, EPAS Mendoza, Laboratorio Central de SAMEEP Chaco, Laboratorio DPOSS Tierra del Fuego, Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente Catamarca, Planta Agua Potable Municipalidad de Cuesta Blanca Villa Carlos Paz, SPSE Santa Cruz- Laboratorio Central Río Gallegos, Facultad Cs. Químicas – UCC, la Universidad Nacional de Misiones.

La participación en Interlaboratorios tiene el objetivo de asegurar la performance analítica de cada laboratorio, comparándolo con la de los demás participantes o con valores verdaderos o de referencia, o si este no existiera con la media general de ensayos realizados previamente.

Otra de las características del Programa PEC es que la locación es rotativa, realizándose en distintos lugares del país a los fines de conocer diferentes plantas potabilizadoras, lo que permite compartir de manera presencial la actividad, generando vínculos entre los técnicos y perfeccionando prácticas con el objetivo de seguir brindando un servicio de excelencia en un recurso tan esencial para la vida como el agua.

Tanto Marianela como Noelia, quienes participaron del encuentro representando al EPAS, coincidieron en que la experiencia fue muy enriquecedora en lo personal y en lo profesional ya que se comparten distintas experiencias, técnicas y resultados, al mismo tiempo que se entablan vínculos con trabajadores y laboratorios de todo el país.

El Presidente del EPAS, Martín Herrera, destacó la importancia de ser parte de este proyecto: “Compartir experiencias con todas las empresas sanitaristas del país nos posibilita ampliar nuestras bases de conocimiento y operación de servicios esenciales para los vecinos de Neuquén. Es en estos espacios donde se intercambian ideas e información relevante respecto al control de calidad de agua de suministro público que impactan sustancialmente en la vida de la población”.